Hongo Fusarium
Fusarium pertenece a un extenso género de hongos filamentosos ampliamente distribuido en el suelo y en asociación con plantas. La mayoría de las especies son saprofitas y son unos miembros relativamente abundantes de la microvida del suelo. Algunas especies producen mico toxinas en los cereales y que pueden afectar a la salud de personas y animales si estas entran en la cadena alimentaria.
Son patógenos facultativos, capaces de sobrevivir en el agua y suelo alimentándose de materiales en descomposición.

COMO ACTUA, SINTOMAS Y DAÑOS
El Fusarium puede permanecer latente en el suelo durante años y es prácticamente imposible de detectar. Las células de Fusarium se pueden propagar también a través del agua. El hongo se propaga por esporas que suelen formarse en el micelio. Estas esporas son transportadas por el viento, por las plantas o por alguien que haya estado en contacto con plantas infestadas. Las esporas de Fusarium son muy resistentes y muy difíciles de combatir.
El primer síntoma de daño provocado por el Fusarium es su efecto sobre las hojas y los tallos en forma de pequeñas manchas oscuras en las hojas más viejas y cercanas al suelo. Estas se volverán rápidamente de color amarillo-marrón, las puntas de las hojas se enroscarán hacia arriba y el daño por marchitamiento se pondrá en marcha. Las hojas se deteriorarán pero no se caerán. Los tallos se colapsarán. Esto se denomina fusariosis y es una señal de que la plaga que causa el Fusarium ha empezado.
Lo mas llamativo será que en 24-48 horas veremos el marchitamiento extremo de una o varias ramas como si se tratase de un marchitamiento por falta de agua, quedando el resto de la planta aparentemente sana, pero pudiendo ser también el ataque global a toda la planta, y esto ocurre porque el hongo obstruye el xilema que es el conducto por donde suben los alimentos desde la raíz a las ramas. El tallo se oscurece y se pone blando por la parte afectada.

CONTROL PREVENTIVO
El mejor remedio en la lucha contra Fusarium y otros hongos es la máxima higiene en el cultivo. Esto significa que todo aquello que pueda estar infectado (agua de riego, macetas, tutores, goteadores, tijeras) debe ser esterilizado o, mejor aún, sustituido. También debemos desinfectar nuestras manos. Utilizar siempre tierra nueva y/o esterilizada y si cultivamos en un espacio donde hayamos sido atacados previamente lo más inteligente será cambiar de sitio.
No esta demostrado que el uso de Trichoderma Harzianumsea efectivo, pero siempre una tierra enriquecida con Bacillus puede ayudarnos a evitar que se muestre

CONTROL FITOSANITARIO
En el caso del Fusarium se hace imprescindible un tratamiento preventivo, pues para cuando veamos los síntomas en la planta seguramente será demasiado tarde. No obstante recomendamos también el uso, solamente como preventivo dadas sus propiedades de DESOGERME COBRE en fertirrigacion cada 7 – 10 días
El extracto de Tomillo rojo de Agromed actúa como fungicida bactericida, antiséptico y curativo
