Pulgón

list En: Plagas

¿QUE ES?

Es un insecto Afidido de pequeño tamaño 1-3 mm con forma ovoidal, los podemos encontrar de diferentes colores amarillos, verdes, y mas comúnmente negros, posee dos antenas y en la parte posterior dos sifones por los que segrega una melaza rica en azucares. En la época adulta algunos ejemplares pueden desarrollar alas. Se pueden reproducir tanto por huevos como asexualmente. Suele vivir tanto en el envés de las hojas como en los tallos y hojas más tiernas que son sus preferidos, formando colonias de varios cientos de ellos.

Plagas: Pulgón Plagas: Pulgón

 

DETECCIÓN

Es más fácil encontrar físicamente la plaga, que sus efectos, dado que su aparato bucal chupador es tan fino que no deja marcas en las hojas, pero al ser tan grandes sus colonias será fácil de detectar, atentos si vemos hormigas pues tienen relación simbiótica con ellos alimentándose de su melaza.

Plagas: Pulgón

 

DAÑOS

Como todo insecto chupador debilitara la vitalidad de nuestra planta, pudiendo ver amarillamiento, arrugamiento y secado de las hojas. La melaza impide el correcto desarrollo de la planta y puede ser caldo de cultivo para la aparición de hongos y de virus de muy difícil erradicación

CONTROL PREVENTIVO

Aplicación regular de preventivo como el Aceite Neem a ser posible en combinación con Jabón Potásico por el efecto debilitador del exoesqueleto y por su función limpiadora de secreciones.  También hemos comprobado en esta plaga el buen resultado del Extracto de Ajo como repelente sistémico de amplio espectro y con cierta función insecticida (causa trastornos digestivos y el pulgón deja de alimentarse)

Especial mención a nuestras amigas las “mariquitas” auténticos “lobos” para los pulgones.

Plagas: Pulgón

 

Procurar mantener nuestro cultivo alejado en lo posible de especies propensas a esta plaga como las Hortensias, Rosales o Tulipanes

En la fase de crecimiento si vemos mucha plaga en los brotes mas tiernos de la planta puede ser recomendable su poda y eliminación, pues si la plaga es grande estos brotes se verán ya muy afectados en su posterior desarrollo y nos aseguramos la eliminación de un buen numero de individuos

El exceso de abonos nitrogenados contribuye a su desarrollo

CONTROL FITOSANITARIO

El uso de Piretrina pulverizada cada 3 días en combinación con Jabón Potásico tendría que bastar en este caso, aplicarlo siempre al atardecer pues se degrada rápidamente con la acción solar

Evitar su uso en zonas con abejas, aun así es de poca persistencia

En la misma categoría

Relacionados por Etiquetas